
Según lo estipulado en el decreto ejecutivo recientemente firmado, cada sorteo entregará premios en efectivo libres de impuestos: cinco de $10,000 USD , diez de $5,000 y diez de 1,000. Los ganadores tendrán un plazo de tres meses para reclamar sus premios mediante transferencia bancaria.
Cómo participar
Para participar, los ciudadanos deberán depositar en los buzones oficiales del MEF un sobre que contenga cinco facturas fiscales emitidas por comercios registrados y autorizados. Estas facturas deben ser emitidas mediante impresoras fiscales o electrónicas aprobadas. Cada persona natural podrá participar múltiples veces y existe la posibilidad de ser premiado más de una vez en un mismo sorteo.
El MEF ha señalado que se habilitarán puntos de recolección de sobres en todo el territorio nacional, lo cual facilitará la participación ciudadana. Además, se realizará un control aleatorio de 15 sobres por cada sorteo con el fin de verificar la autenticidad de las facturas y asegurar la transparencia del proceso.
Impacto fiscal esperado
Las autoridades estiman que la reactivación de la Lotería Fiscal podría incrementar entre un 7 % y 10 % la recaudación del Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS), lo que representaría un ingreso adicional de entre $70 millones y $100 millones de dólares anuales. Este cálculo se basa en experiencias internacionales donde mecanismos similares han demostrado ser eficaces.
El ministro de Economía, Felipe Chapman, explicó que países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México ya han implementado loterías fiscales con resultados positivos. En algunos casos, se ha reportado un aumento en la recaudación de hasta el 75 %.
En contexto regional: el caso del VAT en Colombia
La estrategia fiscal de Panamá encaja en una tendencia regional que busca reforzar la recaudación sin elevar los impuestos mediante mecanismos innovadores. Por ejemplo, en Colombia se ha discutido recientemente una reforma del IVA (VAT) orientada a ampliar la base contributiva sin aumentar la carga impositiva sobre los consumidores . Este enfoque de modernización fiscal encaja con la lógica de la Lotería Fiscal panameña, que premia la formalidad e incentiva a los ciudadanos a solicitar facturas, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía.
Además, la experiencia regional muestra que vincular beneficios directos con responsabilidad fiscal puede generar impactos positivos tanto en la recaudación como en la percepción ciudadana. Iniciativas como el soporte a tecnologías para prevenir la ludopatía en Buenos Aires, la expansión regulada de Stake Casino en Perú, el patrocinio de Betano en la UEFA y las licencias a BetBoom y SkillonNet en Perú, construyen un panorama en el que herramientas como la Lotería Fiscal panameña y la revisión del IVA en Colombia se presentan como piezas complementarias de una agenda regional por la transparencia y la formalización tributaria.
Origen de la iniciativa
La Lotería Fiscal fue implementada por primera vez en 1992, durante la presidencia de Guillermo Endara. Más de tres décadas después, esta nueva versión se adapta a los avances tecnológicos y se alinea con las estrategias modernas de fiscalización.
El viceministro Fausto Fernández destacó que esta medida forma parte de un conjunto de políticas que buscan fortalecer el sistema tributario sin necesidad de incrementar impuestos. “Se trata de un incentivo positivo para que los ciudadanos colaboren con la formalización de la economía”, declaró.
El primer sorteo de esta nueva etapa se celebrará en agosto de 2025 y se espera una amplia participación de la población. Las autoridades preparan una campaña de difusión masiva para informar sobre los requisitos y beneficios del programa.