
Mientras las autoridades intentan resolver diferencias internas sobre los términos de los pliegos licitatorios, la incertidumbre crece y las presiones aumentan. ¿Qué está pasando y cuáles podrían ser las consecuencias de este retraso?
El retraso en la licitación: ¿qué está pasando?
El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) anunció en septiembre de 2024 –antes te habíamos contado esta noticia aquí– su intención de avanzar con la licitación de siete casinos en la Provincia:
- Mar del Plata (Casino Hermitage y Casino Sasso)
- Miramar
- Mar de Ajó
- Tandil
- Sierra de la Ventana
- Necochea
El objetivo del proceso era atraer inversión privada para modernizar las salas de juego, garantizar fuentes de trabajo y mejorar la infraestructura de estos espacios de entretenimiento.
Sin embargo, cinco meses después, la licitación sigue sin lanzarse oficialmente. Según fuentes cercanas al gobierno de Buenos Aires, la demora se debe a disputas internas sobre las condiciones del contrato, especialmente en lo que respecta a las inversiones exigidas a los futuros operadores.
Esta falta de definición ha generado un clima de incertidumbre y tensión, especialmente entre los trabajadores del sector y las comunidades que dependen económicamente de estos establecimientos.
Preocupación en Necochea: un casino en deterioro
Uno de los casos más preocupantes es el del Complejo Casino de Necochea, un edificio emblemático que, con el paso de los años, ha sufrido un importante deterioro. Para la comunidad local, la licitación es clave para atraer inversión y devolverle al casino su esplendor perdido.
Durante la inauguración de la temporada de verano, el intendente Arturo Rojas expresó su preocupación y pidió al gobierno provincial que acelere el proceso licitatorio:
“Queremos que el casino tenga un futuro claro, con inversión privada que lo modernice y lo haga competitivo nuevamente.”
En Necochea, la licitación representa una oportunidad clave no solo para revitalizar el edificio, sino también para generar empleo y dinamizar la economía local.
Sin embargo, si la demora continúa, el deterioro del complejo podría volverse irreversible, afectando el turismo y la actividad comercial en la zona.
Gremios en alerta: exigen definiciones concretas
Los gremios del sector han sido una de las voces más críticas respecto a la falta de avances en la licitación.
La Asociación de Empleados de Casinos Nacionales (AECN) ha manifestado su preocupación, señalando que el retraso pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de trabajadores del sector.
En septiembre de 2024, el presidente del IPLyC, Gonzalo Atanasof, reafirmó el compromiso del gobernador Axel Kicillof de avanzar con las licitaciones. En ese momento, Atanasof destacó que el proceso sería clave para:
- Garantizar previsibilidad laboral en un sector cada vez más competitivo.
- Modernizar las salas de juego para atraer más visitantes.
- Reactivar la inversión privada en infraestructura.
A pesar de estas promesas, el escenario sigue sin cambios. La falta de avances genera inquietud y malestar, y algunos sectores del gremio ya evalúan la posibilidad de movilizaciones o protestas para exigir definiciones concretas.
Impacto en el sector y posibles escenarios
El retraso en la licitación no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene consecuencias económicas para las localidades donde operan estos casinos.
Impacto en el turismo y la economía local
En ciudades como Mar del Plata y Necochea, los casinos son atractivos turísticos clave, generando empleo y actividad comercial. Si las licitaciones no se concretan, estos municipios podrían ver una caída en la afluencia de turistas, afectando el sector gastronómico y hotelero.
Competencia con el juego online
El sector del juego físico enfrenta una creciente competencia con los casinos virtuales, que han ganado popularidad en los últimos años. Si los casinos bonaerenses no modernizan sus instalaciones y servicios, podrían perder terreno frente a plataformas digitales que ofrecen una experiencia de juego más accesible.
En Fiebredecasino.com hemos reseñado a los mejores casinos online de Argentina donde podrás elegir tu favorito para jugar mientras las modernizaciones se llevan a cabo.
Posibles medidas del Gobierno
Ante la creciente presión, el gobierno provincial podría:
- Agilizar el proceso licitatorio en los próximos meses.
- Modificar los términos de los pliegos para atraer más inversores.
- Extender las concesiones actuales hasta que se resuelva la licitación.
Sin embargo, si el retraso se extiende demasiado, el sector podría enfrentar pérdidas económicas y conflictos gremiales que compliquen aún más la situación.
Un sector en la encrucijada
La demora en la licitación de los casinos bonaerenses ha generado un clima de incertidumbre y tensión en el sector.
Los trabajadores temen por su estabilidad laboral, los municipios afectados ven en riesgo su economía y los gremios exigen respuestas urgentes.
Si el gobierno provincial no acelera el proceso en los próximos meses, la situación podría escalar, con movilizaciones y mayor presión política. La resolución de este conflicto será clave para definir el futuro de estas históricas salas de juego en la provincia de Buenos Aires.