
Un proyecto enfocado en operadores no autorizados
El proyecto, titulado «Juego patológico, prevención de la ludopatía de la minoridad y la explotación del juego en línea no autorizado», fue elaborado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar).
La iniciativa establece penas de 3 a 6 años de prisión para quienes operen plataformas de apuestas sin autorización y de 2 a 4 años de prisión para quienes promocionen o publiciten dichos sitios.
A diferencia de otras iniciativas anteriores, el proyecto no prohíbe de manera general la publicidad de apuestas online, sino que restringe específicamente la promoción de operadores no habilitados.
Diferencias respecto a la legislación vigente
En este contexto, es importante recordar que Argentina ya ha tomado medidas significativas para controlar la publicidad relacionada con las apuestas online. A finales de 2024, el país implementó una prohibición sobre la promoción de casas de apuestas en eventos deportivos y medios de comunicación, buscando proteger a los sectores más vulnerables de la población. Puedes conocer más detalles sobre esta regulación en el artículo Argentina prohíbe publicidad de apuestas online.
El nuevo texto se diferencia del proyecto aprobado en 2024 por la Cámara de Diputados, el cual regulaba de manera más estricta la publicidad de casas de apuestas en eventos deportivos y prohibía la aparición de patrocinadores de este rubro en camisetas de clubes como River Plate y Boca Juniors.
El actual proyecto, impulsado por el oficialismo, busca reforzar el control sobre el juego ilegal sin afectar los acuerdos comerciales existentes entre clubes deportivos y operadores de apuestas autorizados.
Críticas de la oposición y preocupaciones regulatorias
La iniciativa fue cuestionada por sectores de la oposición, quienes advirtieron que el proyecto no contempla medidas específicas para restringir la exposición de menores a la publicidad de apuestas. Diputados como Maximiliano Ferraro y Mónica Frade señalaron también posibles conflictos de interés entre el proyecto y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), institución que mantiene contratos con plataformas de apuestas online.
Además, se cuestionó la falta de definiciones claras sobre la intervención del Banco Central en la regulación de medios de pago digitales relacionados con el juego online.
Autonomía provincial en la regulación del juego
El proyecto reconoce la facultad de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para dictar sus propios marcos regulatorios. Esto podría dar lugar a diferencias normativas entre distintas jurisdicciones del país, un aspecto que deberá ser considerado por los operadores del sector.
Próximos pasos
El proyecto de ley será discutido en el Congreso Nacional. En caso de ser aprobado, marcará un nuevo paso en la estrategia del gobierno argentino para combatir las apuestas ilegales, protegiendo el mercado regulado y reforzando los mecanismos de control sobre las plataformas no autorizadas.